miércoles, 25 de marzo de 2015

El placer de viajar, SEAT lo tiene claro

La campaña No al teletransporte nos propone recordar nuestros mejores viajes en carro para que tengamos en cuenta la importancia de este medio de transporte.

Hay placeres en la vida que no se deben perder por mucho que avance la tecnología. Uno de ellos, de manera indudable, es el viajar en carro. Ir de aquí para allá, recorriendo la carretera para conocer nuevos lugares y descubrir sitios a los que nunca habíamos ido, disfrutando del tiempo que compartimos en el carro rodeados de nuestra familia, es uno de estos placeres


SEAT lo sabe y por ello tiene en marcha una campaña que recibe el título de “No al teletransporte“, en la cual nos cuenta experiencias de personas que, como nosotros, tienen recuerdos muy especiales de viajar en carro. Son historias cotidianas, cercanas, con las que es posible que coincidamos y que nos dicen mucho de nosotros. Una historia como la de David, que dio forma a un proyecto muy original y curioso al aprovechar el tiempo que pasaba en carretera con los compañeros de su grupo.

El tiempo que compartieron David y sus compañeros en carretera decidieron aprovecharlo para dar forma a Vanman, una experiencia creada dentro del coche, donde se gestaron las canciones, los éxitos y los sonidos que les representan. Las grabaciones se realizaron también allí, creándose alrededor del vehículo un universo propio que les ha proporcionado grandes experiencias, recuerdos y sensaciones inolvidables de gran valor para todos.

SEAT, por lo tanto, nos invita a olvidarnos del día en el que exista, si llega a existir, el teletransporte. ¿Para qué necesitamos teletransporte si lo bonito de ir a otros lugares es el viaje? Hay cosas, experiencias y aventuras que solo podemos vivir viajando, disfrutando del momento y del camino que nos lleva al lugar que nos interesa.

jueves, 12 de marzo de 2015

Trucos HERTZ para ahorrar gasolina

Unos sencillos trucos pueden ayudarte a ahorrar gasolina y dinero casi sin darte cuenta. Se prevén 80 millones de viajes en carro para vacaciones de verano, por lo que debemos pensar también en el ahorro de CO2 emitido a la atmósfera que conseguimos con una conducción más eficiente.


Con estos trucos vas a poder ahorrar hasta un 20% en combustible:

Para largos desplazamientos:

Presión en los neumáticos: cuida mucho que tengan la presión correcta. Deshinchados aumentar considerablemente el consumo de combustible. También puedes optar por neumáticos ecológicos que consumen menos.

Acelera de forma gradual, e intenta mantener siempre una velocidad de crucero. Y ya sabes, de 90 o 100, a 120 km/h, el aumento de consumo es importante.

Lo ideal es siempre entre las 1.500 y 2.500 revoluciones, no por encima ni por debajo.

No lleves las ventanillas totalmente bajadas, sobre todo a altas velocidades (más de 90 km/hr).

Cuidado con el exceso de aire acondicionado, lo ideal es por encima de 22c.

Quita parrilla (o baca) del carro y vacía el maletero todo lo que puedas: el peso y la resistencia en aerodinámica hace aumentar el gasto de combustible.

Si no tenemos el carro bien revisado y la inyección está fuera de punto o contamos con un filtro de aire en mal estado, podemos multiplicar por 2 nuestro consumo y contaminamos mucho más. La suciedad, el polvo, el polen... se acumulan poco a poco en el filtro del motor, así que cámbialo cuando indique el fabricante, y más a menudo si resides en zonas con mucha polución o en el campo.

Deceleración: frena siempre suave, reduciendo de marcha lo más tarde posible y siempre que puedas detén el coche sin reducir previamente de marcha.

En desplazamientos cortos por ciudad:

Si vas a estar parado más de un minuto, apaga el motor.

Intenta no realizar movimientos bruscos, como acelerones y frenazos.

Siempre que puedas, la marcha más larga. En primera deberían ser unos 2 segundos ya que es la marcha que más consume.

Si no circulas a más de 90 km/hr, mejor las ventanillas bajadas que el aire acondicionado.

Busca el camino más corto  e intenta ir con mapas/GPS para no perderte.

¿Se te ocurre alguna idea más? ¡Comparte tus trucos para una conducción más eficiente y sostenible!

martes, 10 de marzo de 2015

Willemstad, estética holandesa en el Caribe

Siglos de dominio e influencia han creado un casco histórico de colorida estética holandesa en la capital de Curazao. La UNESCO declaro el conjunto Patrimonio de la Humanidad en 1997.



Solo hay algo mejor que una ciudad de estética pintoresca: una ciudad de estética pintoresca descontextualizada. Esto es lo que sucede, en cierto modo, con el casco histórico de Willemstad. La capital de Curazao. Formado por coloridas casas coloniales de estilo holandés, conforma un entramado digno de reproducción fantasiosa de parque temático. Con la gracia de que es real y, por tanto, cien mil veces mejor. Y además, Patrimonio de la Humanidad desde 1997.

La estética de Willemstad, como la de cualquier enclave de este tipo, no es casual. Curazao es territorio autónomo de los Países Bajos desde 2009, pero lleva siglos ligada a este país europeo. Más concretamente desde el siglo XVII, cuando los holandeses arrebataron el territorio a los españoles.

Fundaron así un núcleo urbano al más puro estilo de su lugar de origen, y que hoy se divide en dos principales barrios. Son Punda y Otrabanda, centro cultural de la ciudad. Ambas zonas están divididas por la bahía de Santa Ana, una entrada que conduce al gran puerto natural de Schotegatt. El Puente de la Reina Emma conecta ambos lados de una bahía y permite la comunicación entre barrios.
Willemstad es una ciudad pequeña, no alcanza los 100.000 habitantes. Sin embargo, tiene espacio de sobras para albergar diversos atractivos culturales  Por ejemplo, la sinagoga Mikvé Israel-Emanuel, la más antigua del continente americano en continuo funcionamiento. O el Museo Antropológico Kurá Hulanda, centrado en el tráfico de esclavos africanos hacia el continente americano, y con importantes colecciones de arte antillano, orfebrería precolombina y reliquias de culturas mesopotámicas.

Por si ello fuera poco, la ciudad y la isla al completo son un lugar perfecto para la práctica del submarinismo o el esnórquel. Además de playas de arena blanca y aguas turquesas, ofrece un fondo marino plagado de especies coloridas y autóctonas de la zona.

Visitar Curazao es relativamente sencillo, más aún cuando forma parte de un archipiélago bastante popular en el Caribe. Se trata de las islas de Sotovento, que incluyen a las vecinas Aruba y Bonaire. Todas ellas se extienden frente a la costa noroeste de Venezuela. Willemstad, la ciudad que nos ocupa, es servida por el Aeropuerto Internacional Hato, base de las dos principales aerolíneas de Curazao.

¿Se animarían a hacer el viaje?

viernes, 6 de marzo de 2015

Tips que te sacarán del apuro para un viaje a último minuto


¿No planificaste? ¿Te mandaron por trabajo? Sigue estos consejos para saber qué cosa hacer si es que te mandaron de viaje en menos de una semana. Algunos te podrán salvar la vida.

1- En viajes de última hora los servicios turísticos “todo incluido” pueden ser tu salvación para no tener que preocuparse por nada.

2- Si contratas el operador, debe ser una empresa confiable que te brinde seguridad, pide recomendaciones a familiares o amigos y verifica las calificaciones que le da el público en Internet.

3- Si vas por tu cuenta, tómate un par de horas para investigar sobre los servicios que usarás por Internet o llamadas.

4- Chequea páginas web de descuento ya que surgen promociones de último minuto que pueden adaptarse a lo que necesitas.

5- Usa aplicaciones que te ayuden a organizarte de manera rápida. Existen muchas desde dónde puedes obtener todo sobre tu viaje.

6- ¿Realizas travesías de último minuto frecuentemente? Suscríbete a boletines web de aerolíneas, hoteles, tour, etc.; para que recibas ofertas diarias a tu correo electrónico.

7- Sé flexible al momento de reservar los pasajes ya que eso te asegurará precios más bajos. Toma recorridos con fechas u horas predeterminadas y hazlo igual con los asientos.

8- Verifica que estar llevando todos tus documentos y tenlos siempre a la mano. Pasaporte o Visa en caso vayas fuera del Perú y tu DNI para cualquier lugar.

9- Tampoco dejes de empacar la cámara fotográfica, celulares, cargadores, baterías y tarjetas de memorias extras. 

10- Según la estación del destino, alista en la maleta solo lo necesario en indumentaria. El peso es entre 8 a 10 kilos para clase económica y el doble en clase ejecutiva.

Fuente: Aeronoticias

martes, 24 de febrero de 2015

Tips para no cansarte en los viajes

Una de las partes fundamentales de un viaje largo en carro es el descanso. Es fundamental para evitar la fatiga y la somnolencia y hará que tengas mejores reflejos ante cualquier situación inesperada. Te contamos unos trucos para que el descanso sea efectivo.

Para hacer un viaje largo en carro con éxito es fundamental planificarlo bien primero (rutas y alternativas), no llevar exceso de equipaje y llevarlo bien organizado, haber revisado previamente el coche y llevar gasolina más que suficiente por si nos perdemos. También es altamente recomendable llevar con nosotros un móvil con batería, un mapa y dinero en efectivo.

Si viajan con nosotros niños, deberemos estar preparados para entretenerles y evitar que se mareen. Nunca podrán viajar en coche si no llevan el dispositivo de retención infantil adecuado para su talla y peso.  Si además viajamos con animales, tampoco podemos olvidar las normas básicas de seguridad al respecto y llevarles correctamente sujetos con cinturones especiales, o en un transportín si el tamaño del animal lo permite.

Pero muchas veces se resta importancia a aspectos fundamentales como  qué comer antes de un viaje o a descansar correctamente antes de ponernos al volante para evitar accidentes. Las comidas copiosas están totalmente desaconsejadas, porque producen fatiga y ésta nos resta reflejos al volante. Para beber, agua o algún refresco, nunca alcohol antes de conducir. Y si quieres llevarte algo para el camino, mejor que sea fruta.

Elige bien el momento de ponerte al volante. Después de estar trabajando todo el día, o
salir de viaje demasiado pronto no es bueno. El conductor tiene que haber descansado bien antes de afrontar varias horas de viaje. Además, debe llevar ropa cómoda y buen calzado para poderse mover con comodidad y retrasar la aparición del cansancio.

En cuanto a los descansos, es fundamental hacer paradas como mínimo cada dos horas de viaje para evitar que nos entre sueño. La fatiga es una de las principales de accidente, y es fundamental que conozcas ciertos “trucos” o consejos para hacer correctamente las paradas durante el viaje y que sean efectivas.

Cuando hagas descansos, aprovecha para airearte, caminar un poco y realizar algunos estiramientos básicos  de brazos, piernas cuello y espalda. Además, tomar un refresco en estas paradas ayuda a mantener la concentración durante la conducción.

jueves, 19 de febrero de 2015

Las 10 infracciones más comunes en Miami ¡No caigas!

Muchos caen por desconocimiento, otros porque se creen muy listos pero lo cierto es que a ninguno nos gusta desajustar nuestro presupuesto vacacional para pagar multas y muchísimo menos terminar tomándonos selfies de recuerdo en la cárcel. A continuación 10 excelentes recomendaciones para NO CAER en infracción.
 
1. Cuando llegues a un sitio, por muy apurado que andes o muy rápida que sea tu parada, nunca dejes de pagar el estacionamiento y  además no olvides colocar el recibo de forma visible en el auto de lo contrario será como sino hubieses pagado.

2. ¿Señal de stop a la vista?   Muchos conductores acostumbran bajar solo la velocidad o hacerse los locos frente a esta señalización, también ocurre lo mismo con la indicación de ceder el paso, si te identificas con uno de ellos te recomendamos crearte un nuevo hábito, además de bajar la velocidad detente totalmente en cualquiera de los dos casos, la persona que camine frente a tu vehículo te lo va agradecer, y si la situación es sólo un stop cuenta hasta 3, asegúrate que no haya nadie y arranca hacia tu feliz destino.

3. En prisión no hay tiendas donde comprar, ni playas donde caminar, definitivamente no sería una buena experiencia vacacional para contarle a tus amigos, ni un buen ejemplo para los niños, así que recuerda no conducir bajo los efectos del alcohol o cualquier sustancia tóxica.

4. Si viste la película Fast and Furious y a veces imaginas que eres uno de sus protagonistas te recomendamos dejar esa idea sólo para soñar en las noches, Estados Unidos tiene limites de velocidad que son distintos en calles, autopistas o en zona escolar, debes estar pendiente de las señalizaciones para no ser interceptado por algún policía.

5. Muchos creen que no es necesario y lo ignoran con frecuencia pero el cinturón de seguridad salva vidas, seguro ya lo has escuchado muchas veces, pero por si acaso te recomendamos usarlo una vez más.

6. Cuando un policía se acerca a tu vehículo, lo más seguro es que no vaya a saludarte y se dirija a colocarte una multa o hacerte alguna recomendación, en cualquiera de los casos es mejor quedarse siempre en el auto, no te bajes, ni te quites el cinturón de seguridad, a menos de que el te lo pida, y mucho menos intentes negociar, él no es tu socio, al contrario podría enviarte a la cárcel en cuestión de segundos.

7. ¿Que haces cuando ves un autobús escolar detenido con las luces intermitentes? ¿Avanzas? ¿Lo ignoras? Si tu respuesta es afirmativa eres candidato a una próxima multa, pues lo que realmente debes hacer es detener tu auto por lo menos a 7 metros de distancia del mismo. Los autos no pueden avanzar, en ningún sentido, hasta que el autobús haya iniciado su marcha.

8. Si te quieres cambiar de canal hay dos cosas básicas que debes saber, la primera es un poco obvia pero igual es importante recordarla: Usa la luz de cruce, la segunda es verificar que tienes líneas en el piso punteadas y blancas, en ese caso puedes hacerlo con precaución, si ves las líneas del piso doble y continua, OLVÍDALO no es el momento para cambiar de canal.

9. Bajarte rapidito y estacionarte en un sitio no permitido, podría costarte 159$ las grúas de remolque aparecen como por arte de magia, pues están en todos lados

10. Si te vas a pasar la luz roja no olvides sonreír, pues el 85% de los semáforos del Sur de la Florida tienen una cámara que tomará una foto al momento de tu infracción, así estés en un auto alquilado.

Via: Aerocars

miércoles, 11 de febrero de 2015

Ideas para no pasar frío en Nueva York

En este post te proponemos algunas ideas para pasarlo muy bien en Nueva York, incluso cuando las temperaturas descienden a niveles bajo cero: librerías, cafeterías y el infaltable chocolate caliente en la Gran Manzana.



De las urbes más cosmopolitas, con los aeropuertos más grandes del mundo, Nueva York es una que siempre está presente y es atractiva para visitar, una y otra vez. En esta ocasión, te contamos algunos de los buenos motivos para hacerse una escapada en invierno, cuando los vuelos son más baratos, la ciudad está más tranquila y las temperaturas descienden hasta niveles bajo cero.

Aunque nieve y haga frío, la ciudad siempre tiene mucho para ofrecer: desde sus librerías, que son un encanto y un verdadero mundo por descubrir y disfrutar, hasta una taza de chocolate caliente en algún sitio acogedor, la Gran Manzana invita a quedarse también en la temporada más fría.

Una buena alternativa es dejarte llevar por el maravilloso mundo de sus librerías: una de las imperdibles es Strand, una librería independiente de Nueva York, en la que querrás quedarte por horas. ¿Cuál es el mayor tesoro que ofrece? Un buen libro y un café, la combinación perfecta para olvidarse del frío.

Ya Housing Works es conocida como una de las mejores de segunda mano, una cafetería que invita también a sentarse por una bebida reconfortante y a hojear novelas, biografías y un sinfín de títulos usados, pero en muy buen estado. Otra opción de segunda mano para tener en cuenta, es McNally Jackson, cerca que la anterior y con muy buen ambiente.

Otro clásico de los inviernos neoyorquinos es tomar una cerveza, copa de vino o un café en alguno de sus muchos bares o pubs. Frente al calor de una chimenea, podrás sentarte cómodamente a ver la vida pasar por los ventanales mientras disfrutar de una bebida reconfortante. El Expresso Bar de The Marlton Hotel, The Rose Bar (Gramercy Park Hotel) y el Union Hall son algunos de los sitios recomendados por visitar.

Y ¿la taza de chocolate caliente? Para disfrutar de las bondades del cacao, entonces podrás acercarte al Brooklyn, a Williamsburg para probar el chocolate caliente de Mast Brothers, o bien a Jacques Torres, en Dumbo, para luego cruzar el emblemático puente de Brooklyn. La Churrería es otra alternativa por no dejar pasar, pero ya en Manhattan.

Para seguir deleitando el paladar y aprovechando las últimas tendencias gastronómicas en Nueva York, el ramen: se puso de moda hace un par de años y es buscado por muchos, especialmente en invierno. Ippudo y Totto Ramen son los locales favoritos, aunque Ivan Ramen y Momofuku Noodle Bar también pisan fuerte (con la ventaja sobre los dos anteriores que aceptan reserva, por lo que no deberás esperar afuera y pasar frío antes de comer).

Foto: Alexis Lamster