jueves, 16 de julio de 2015

Consejos para viajar con tu pareja y no volver divorciados


Viajar es una experiencia enriquecedora. Se supone que debe ser relajante y que debemos encarar un viaje con la mejor predisposición. Pero cuando se trata un viaje en pareja, hay que tener cierto cuidado porque el estrés de viaje puede trasladarse a la relación y…. ¡peligro!

El tiempo de viaje es escaso, e intentamos sacar el mayor provecho. Pero cuidado, el cansancio del recorrido (o el hambre, o el haber dormido en una cama diferente, o…) pueden ponernos muy hipersensibles… vamos, de mal humor.

Aquí van unos consejos personales que nadie me pidió pero que, de acuerdo a mi experiencia (no siempre positiva), pueden servirnos para vivir un viaje en pareja y no volver divorciados.

Definir el dónde, cómo y cuándo

Parecerá obvio, pero no lo es. En ocasiones, cuando una parte de la pareja (no importa cual) delega en la otra la organización del viaje, suele enterarse del dónde, cómo y cuándo, cuando ya está todo el pescado vendido.

Hagamos de los preparativos un motivo mas de acercamiento, no de fricción. Habrá que combinar fechas e intereses, obligaciones de uno y otro de tal forma que ninguna de las dos partes salga perjudicada.

Negociemos

Sí, señoras y señores. Se trata de negociar. Uno quiere ir a una gran ciudad, otro sueña con descansar en una playa. Pues bien, antes que se llamen a los abogados, será mejor que nos sentemos mapa en mano (Googlemaps o lo que quieras) y encontremos ese lugar mágico donde ambos puedas tener cubiertas sus espectativas.

Los tiempos
 
Aquí debo reconocer que en muchas ocasiones voy por los destinos a la máxima velocidad que mis piernas viajeras me lo permiten y no siempre ha sido bueno.

Tomemos conciencia que cada uno tiene su ritmo, sus tiempos para absorber toda la información del lugar. Que “la otra parte” puede querer sentarse a tomar un latte machiatto en plena Piazza para ver el espectáculo humano desfilar frente a ustedes, mientra a ti sólo te interesa llegar al museo o a la tienda antes de que cierren.

Despeguémonos

Lo anteriormente dicho me lleva a este consejo. Viajar juntos es maravilloso, pero no es imprescindible que hagamos todo juntos. Si tú quieres, cariño, quédate en el café mirando la gente pasar mientras yo recorro la calle comercial adyacente buscando los regalitos para el regreso. Y no pasa nada. Al reunirnos, cada uno habrá satisfecho un rato personal con lo que mas le gusta y nuestras pilas estarán recargadas con un poco de “independencia” para volver a compartir otro trecho del camino.


Via: Diario del Viajero

jueves, 9 de julio de 2015

El edificio 30 Rockefeller Center cambia de nombre oficialmente

El 30 Rockefeller Center pasa a ser conocido como Comcast Building desde este mismo mes de julio de 2015.

No hay duda de que el edificio 30 Rockefeller Center es uno de los más representativos en el paisaje de New York City. Se construyó en el año 1933 y llegó a pasar por distintas fases que le han llevado a transformarse en uno de los lugares turísticos más famosos de la región. Tiene un total de 70 plantas y ha servido incluso como inspiración para el rodaje de una exitosa serie de televisión planteada a modo de comedia.

Un cambio importante para el 30 Rockefeller Center llegó en el año 2013, cuando Comcast se hizo con la adquisición del edificio al comprar NBCUniversal. Desde entonces se había hablado acerca del cambio de nombre que se llevaría a cabo en el edificio, algo que se esperaba que ocurriera antes o después. En la mencionada serie de televisión se planteó esta posibilidad de forma humorística y ahora finalmente es algo que ha ocurrido en la realidad.

El 30 Rockefeller Center ya se conoce de forma oficial como Comcast Building, algo que se ha confirmado de forma definitiva al instalarse en lo más alto del edificio el logo de la empresa. Es un cambio de aires absoluto para un lugar muy reconocible que deja atrás años y años de referirnos a él como 30 Rock.

¿Qué podemos ver en el Comcast Building si lo visitamos con fines turísticos? Una de las propuestas principales se encuentra en la plataforma de observación, que ha sido denominada en numerosas ocasiones como uno de los mejores lugares para tener una vista clara de la región. Por ello os recomendamos subir y echarle un buen vistazo a todo lo que se puede ver desde aquí, merece la pena por mucho que hayáis disfrutado de otras buenas vistas en Nueva York.

Antes de marcharos del Comcast Building también tendríais que disfrutar con una visita al restaurante Rainbow Room, que se encuentra en la planta número 65. Su debut original data de mediados de los años 30 y aunque estuvo cerrado unos días, en la actualidad vuelve a estar operativo y es uno de los mejores lugares donde disfrutar de la gastronomía de la ciudad. Además de l acomida, el Rainbow Room también destaca por su decoración y por lo bien que mantiene el espíritu que tuvo en el momento en el que fue inaugurado de la mano de la familia Cipriani.

Aún con el cambio de nombre, no hay ningún tipo de duda de que el Comcast Building va a seguir siendo clave en Nueva York.

Via:  Donde Viajar

martes, 7 de julio de 2015

¿Cómo elegir el hotel ideal para tus vacaciones?

Se acerca el verano y con ello los planes para ir de vacaciones por lo que te presentamos 5 variables a tomar en cuenta al seleccionar dónde te hospedarás.

http://representacionesrrb.blogspot.com/2015/07/como-elegir-el-hotel-ideal-para-tus.html
Se acerca el verano, con ello los planes para ir de vacaciones a algún lugar y disfrutar de una de las épocas más divertidas del año. Pero para que estos días sean maravillosos es importante elegir el hotel adecuado a tus necesidades, por ello te compartimos algunas sugerencias de lo que debes tomar en cuenta para seleccionarlo:

1. Limpieza de las instalaciones:  No hay cosa más importante que estar en un lugar que cuenta con todas las normas de higiene necesarias y un muy buen mantenimiento para que sus huéspedes pasen una feliz estancia.

2. Ubicación: Es importante conocer si el hotel se encuentra cerca de las zonas que se desea visitar, porque en caso contrario el presupuesto de transportación se puede elevar debido a la distancia y número de taxis a utilizar.

3. Costo: Es primordial saber el precio a pagar por los días de alojamiento, pues este es uno de los gastos que más dinero absorbe del presupuesto vacacional. Los hoteles ofrecen diferentes planes de hospedaje que pueden variar según los días, número de personas, alimentos incluidos, etc.

4. Instalaciones hoteleras: Cuando revises las opciones de hoteles que tienes, verifica qué servicios extras ofrecen. Por ejemplo si vas con niños, si tienen club infantil a donde los puedes llevar para que disfruten de diferentes actividades. También si quieres relajarte con un masaje, saber si tienen spa. Todos estos detalles son importantes al momento de tomar la decisión respecto al lugar en el que pasarás tus vacaciones.

5. Revisar comentarios en Internet: Una forma de saber si los hoteles realmente son como se venden es conocer la opinión de clientes que se han hospedado allí, por lo que es importante que revises en diferentes páginas de Internet los comentarios que ponen. Esto te ayudará al momento de hacer la selección.

Via: StarMedia

martes, 14 de abril de 2015

¿Cómo viajar sin contaminar? Aquí te damos unos tips

Que tus vacaciones sean días divertidos pero también responsables. Conoce 15 formas de proteger el medio ambiente

Hacer turismo responsable y ecológico no es difícil, aquí te dejamos 15 formas de proteger el medio ambiente.


1. Infórmate bien y plani­fica viajes con operadores turísticos comprometidos con la responsabilidad ambiental.

2. Antes de partir cerciórate de cuáles son los animales en veda o en peligro de extinción del lugar al que vas (entra a: www.produce.gob.pe) y evita consumir platos que usen esas especies.

3. Si viajas por tu cuenta, arma grupos y comparte el combustible de la movilidad.

4. Reduce el uso de fogatas porque afectan a la tierra y al ambiente.

5.
Respeta los senderos señalizados para no dañar el paisaje.

6. No arrojes detergente o jabón a ríos y lagunas durante un campamento.

7. De no tener un contenedor cerca, lleva toda la basura al hospedaje.

8.
Si el programa incluye las visitas a animales, consulta si hay alguna especie que se asusta fácilmente (aves, osos, auquénidos, entre otros) para no invadir su espacio.

9.
En áreas reservadas, lo mejor es organizar grupos pequeños de 2 a 5 personas para pasear. Camina con calma y habla en voz baja para no perturbar la vida animal.

10. Consume alimentos locales y de temporada. Así contribuyes a que se evite el uso de transporte de carga.

11.
Usa transporte local, camina, maneja bicicleta o monta a caballo. Son formas divertidas de familiarizarse con la cultura y de reducir tu huella de carbono (lo que contamina).

12. Compra artículos o alimentos locales, esto contribuirá a mejorar el empleo y fortalecer el turismo de la zona. Eso sí: evita el exceso de empaques de plástico.

13. Si vas a la playa, no arrojes las colillas de cigarrillo. Una sola contamina 8 litros de agua.

14. Realiza tus necesidades fisiológicas en los baños dentro del circuito turístico. Si estás en el campo, cava un hoyo de 20 cm., tira el papel higiénico y cúbrelo con tierra.

15. Usa de manera racional el agua y energía del hospedaje donde te quedas. Es bueno saber que lo que estás consumiendo se le puede estar limitando a un poblador local.

¿QUÉ LLEVAR?

Con estos equipos ayudarás a preservar el ecosistema:

- Linterna LED: Es mejor para no cargar las pilas que tienen componentes tóxicos, como el mercurio.

- Tomatodo y tapers personales: Para no comprar alimentos o bebidas en envases de plástico.

- Bolsos de tela: Así no llevarás tus compras en bolsas plásticas. Hay bolsos con buenos diseños.

- Repelente en crema: No uses sprays o aerosoles porque afectan a la atmósfera.

- Protector solar ecológico: Está hecho de ­filtros minerales con nanopartículas. No tiene químicos que no bloquean los rayos UV y no deja la piel blanca.

ECO APPS

Ecorio permite medir la contaminación de CO2 que produce al conducir usando GPS, mientras que Green You te dará un plan personalizado para reducir su huella de carbono.

Via: El Comercio

miércoles, 8 de abril de 2015

La importancia de tener un buen seguro de vida cuando viajamos

Si viajamos en avión es fundamental que contemos con un seguro de vida que pueda cubrir a nuestra familia si algo trágico, como el accidente de Germanwings, ocurriera.

Por desgracia, no existe método de transporte infalible. Si bien las estadísticas indican que el avión es el método de transporte más seguro del mundo, más incluso que el tren o el coche, el triste incidente ocurrido recientemente con el vuelo de Germanwings entre Barcelona y Dusseldorf nos hace ver que nunca podemos estar seguros. Es por ello por lo que siempre resulta recomendable contar con un seguro de vida que nos permita estar cubiertos para, al menos, proporcionar a nuestra familia un apoyo por si algo trágico llegara a ocurrirnos.

En este tipo de casos los seguros son los que se encargan de cubrir las necesidades que tengan las familias de las personas que fallezcan en el accidente en cuestión. Puede ser lo que ayude a que una familia salga adelante cuando su principal sustento haya desaparecido trágicamente de la noche a la mañana. Es por ello que llega a ser imprescindible tener un buen seguro que cubra cualquier tipo de posible inconveniente y que de esta manera las familias no tengan que depender después la indemnización de la aerolínea para poder salir adelante en una situación trágica en la que nadie se querría ver sumergido.

El caso del avión de Germanwings accidentado poco después de su salida de Barcelona, incidente del cual todavía se está investigando, es una buena demostración de la idea que intentamos transmitir.

Según las últimas informaciones publicadas hasta la fecha, las familias de los fallecidos recibirán una indemnización inicial de 316.882 euros a lo que habrá que sumar los importes personales de los seguros que tuvieran contratados los viajeros, algo que también juega un papel determinante. Esta cifra se ha establecido tomando como base las leyes actuales y también se aplicará a otros factores que han salido malparados en el accidente, como el equipaje y la carga del propio avión.

De esta manera, sumando la compensación por carga y equipaje, las familias recibirán un ingreso adicional en forma de indemnización del seguro que ascenderá a algo menos de 1500 euros. La cuantía ayudará a que las familias puedan reestructurarse ante la nueva realidad a la cual deben plantar cara en un momento de pérdida y dolor difícil de superar por cualquier tipo de persona. Estas cuantías pueden variar, pero para las familias va a resultar muy importante tener un seguro de vida adicional a fin de incrementar los importes obtenidos. En este tipo de situaciones no hay nada que pueda aliviar el dolor, pero puede llegar a ser más complicado si cabe prever el futuro.


Via: Donde Viajar

miércoles, 25 de marzo de 2015

El placer de viajar, SEAT lo tiene claro

La campaña No al teletransporte nos propone recordar nuestros mejores viajes en carro para que tengamos en cuenta la importancia de este medio de transporte.

Hay placeres en la vida que no se deben perder por mucho que avance la tecnología. Uno de ellos, de manera indudable, es el viajar en carro. Ir de aquí para allá, recorriendo la carretera para conocer nuevos lugares y descubrir sitios a los que nunca habíamos ido, disfrutando del tiempo que compartimos en el carro rodeados de nuestra familia, es uno de estos placeres


SEAT lo sabe y por ello tiene en marcha una campaña que recibe el título de “No al teletransporte“, en la cual nos cuenta experiencias de personas que, como nosotros, tienen recuerdos muy especiales de viajar en carro. Son historias cotidianas, cercanas, con las que es posible que coincidamos y que nos dicen mucho de nosotros. Una historia como la de David, que dio forma a un proyecto muy original y curioso al aprovechar el tiempo que pasaba en carretera con los compañeros de su grupo.

El tiempo que compartieron David y sus compañeros en carretera decidieron aprovecharlo para dar forma a Vanman, una experiencia creada dentro del coche, donde se gestaron las canciones, los éxitos y los sonidos que les representan. Las grabaciones se realizaron también allí, creándose alrededor del vehículo un universo propio que les ha proporcionado grandes experiencias, recuerdos y sensaciones inolvidables de gran valor para todos.

SEAT, por lo tanto, nos invita a olvidarnos del día en el que exista, si llega a existir, el teletransporte. ¿Para qué necesitamos teletransporte si lo bonito de ir a otros lugares es el viaje? Hay cosas, experiencias y aventuras que solo podemos vivir viajando, disfrutando del momento y del camino que nos lleva al lugar que nos interesa.

jueves, 12 de marzo de 2015

Trucos HERTZ para ahorrar gasolina

Unos sencillos trucos pueden ayudarte a ahorrar gasolina y dinero casi sin darte cuenta. Se prevén 80 millones de viajes en carro para vacaciones de verano, por lo que debemos pensar también en el ahorro de CO2 emitido a la atmósfera que conseguimos con una conducción más eficiente.


Con estos trucos vas a poder ahorrar hasta un 20% en combustible:

Para largos desplazamientos:

Presión en los neumáticos: cuida mucho que tengan la presión correcta. Deshinchados aumentar considerablemente el consumo de combustible. También puedes optar por neumáticos ecológicos que consumen menos.

Acelera de forma gradual, e intenta mantener siempre una velocidad de crucero. Y ya sabes, de 90 o 100, a 120 km/h, el aumento de consumo es importante.

Lo ideal es siempre entre las 1.500 y 2.500 revoluciones, no por encima ni por debajo.

No lleves las ventanillas totalmente bajadas, sobre todo a altas velocidades (más de 90 km/hr).

Cuidado con el exceso de aire acondicionado, lo ideal es por encima de 22c.

Quita parrilla (o baca) del carro y vacía el maletero todo lo que puedas: el peso y la resistencia en aerodinámica hace aumentar el gasto de combustible.

Si no tenemos el carro bien revisado y la inyección está fuera de punto o contamos con un filtro de aire en mal estado, podemos multiplicar por 2 nuestro consumo y contaminamos mucho más. La suciedad, el polvo, el polen... se acumulan poco a poco en el filtro del motor, así que cámbialo cuando indique el fabricante, y más a menudo si resides en zonas con mucha polución o en el campo.

Deceleración: frena siempre suave, reduciendo de marcha lo más tarde posible y siempre que puedas detén el coche sin reducir previamente de marcha.

En desplazamientos cortos por ciudad:

Si vas a estar parado más de un minuto, apaga el motor.

Intenta no realizar movimientos bruscos, como acelerones y frenazos.

Siempre que puedas, la marcha más larga. En primera deberían ser unos 2 segundos ya que es la marcha que más consume.

Si no circulas a más de 90 km/hr, mejor las ventanillas bajadas que el aire acondicionado.

Busca el camino más corto  e intenta ir con mapas/GPS para no perderte.

¿Se te ocurre alguna idea más? ¡Comparte tus trucos para una conducción más eficiente y sostenible!